En el marco de la celebración de los 45 años del programa de Odontología de la UAM, se realizó el VI Congreso Internacional y XI Nacional de Especialidades Odontológicas “encontrémonos de nuevo”.
Este evento reunió 193 asistentes entre estudiantes, graduados, ponentes, docentes y profesionales del sector, lo que consolida a la UAM como un referente nacional e internacional en educación odontológica, innovación y actualización profesional.
Un espacio de ciencia, tecnología y humanismo
Durante dos días, la comunidad odontológica vivió una experiencia académica única, con conferencistas nacionales e internacionales que compartieron sus conocimientos en torno a los más recientes avances en odontología digital, como inteligencia artificial, imagenología avanzada, flujos digitales, planeación quirúrgica 3D y ortopedia funcional. Más allá de los contenidos técnicos, el congreso logró integrar ciencia, tecnología y ética clínica, promoviendo una visión integral de la profesión.
Ponencias de alto nivel y talleres prácticos
El evento contó con conferencias magistrales y espacios prácticos tipo Hands-On, donde los asistentes pudieron interactuar con tecnologías de última generación. Entre los expertos invitados se destacaron:
- Cristian Abad Coronel (Ecuador): Cómo aplicar el flujo digital integrado en la práctica de odontología restauradora en el primer cuarto del siglo XXI.
- Mauricio Monte Domecq (Paraguay): Avances en Odontología Digital: «De la Planificación a la Ejecución». Explorando las posibilidades de la odontología digital en la planificación y ejecución de tratamientos en implantes y prótesis.
- Paula Ximena Gómez Restrepo (Perú): Inteligencia Artificial en periodoncia e implantología: Del diagnóstico a la precisión quirúrgica.
- Diego Fernando López Buitrago (Colombia): Condiciones asimétricas que alteran la armonía cráneo facial. «Tratamientos con alto impacto»
- Rodolfo Molano Valencia (Colombia): Enfoque -48 + 72. El paciente médicamente comprometido en odontología: Atención integral del dolor, la ansiedad y la infección.
- Carlos Eduardo Arango González (Colombia): Desafíos de la Odontología Contemporánea.
- Gabriel Josué Durán Rodríguez (Colombia): Planificación y customización en cirugía reconstructiva de cabeza y cuello.
- Cesar Mejía Lemus (Colombia): Ortopedia funcional vs Rehabilitación oral
Una casa que forma y recibe a sus propios líderes
Uno de los momentos más emotivos del Congreso fue el reencuentro con más de 40 graduados de la UAM, varios de los cuales regresaron como conferencistas, demostrando cómo la formación en la Universidad Autónoma de Manizales trasciende fronteras y tiempos.
Un homenaje con historia
Durante el congreso se rindió homenaje a César Mejía Lemus, uno de los fundadores del programa de Odontología, por su invaluable contribución a la academia y a la profesión. Su legado permanece vivo en cada generación que se forma con compromiso, ética y excelencia.
Logística y organización
La logística y difusión del Congreso estuvieron a cargo de la Asociación de Graduados – GradUAM, una entidad que, con compromiso y articulación institucional, fue clave en el desarrollo exitoso del evento. Su labor permitió coordinar cada detalle del encuentro, fortaleciendo el vínculo entre academia, graduados y comunidad odontológica.